#ElPerúQueQueremos

Fuente: google

La noche más larga del año

o la Fiesta del Solsticio de Invierno

Publicado: 2014-12-22

¿Qué representan las fiestas del folklore? ¿Qué importancia tienen las trasdiciones? No hay una sola respuesta, ni buena ni mala. Al igual que el arte, cada persona tiene derecho a opinar sobre seguir o rechazar las tradiciones de su cultura.

Si bien la celebración del inicio del verano e invierno estuvo presente en muchas culturas de oriente y occidente, como el Inti Raymi de los Incas o el Resurgimiento de la diosa Amaterasu en la mitología japonesa, su influencia en la cultura moderna es importante. Tal vez parescan historias o cuentos antiguos, dignos de llenarse de polvo en estantes de libros viejos mientras se pierden en el olvido, pero el mensaje que contienen sigue siendo actual.

Se puede ver en mangas como Naruto, que llena hoy las pantallas de televisión de todo el mundo con una versión nueva de la mitología japonesa e incluso en el cine, con la última trilogía de Peter Jackson: El Hobbit. Y no es de extrañar que lo que creemos antiguo o aburrido pueda estar hoy de moda.

Finlandia

hoguera de la celebración del solsticio

Aquel frio y lejano territorio del norte de Europa, vivió durante mucho tiempo bajo la influencia de su vecino del sur (Suecia) y en peligro de ser invadida por la Rusia soviética de la 2GM. Durante años, las leyendas e historias propias del folklore finlandes fueron desapareciendo ya que pocos aprendían y transmitían las historias de forma oral.

Los cantadores de runas, como se conoce a las pocas personas que aún recuerdan de memoria las canciones que narran las sagas de dioses y héroes escandinavos, son cada día menos pues la mayoría de la juventud finlandesa se muda a las ciudades o al extranjero, prefiriendo además aprender otros idiomas.

Para muchas personas mayores, es una pena que los jóvenes no valoren las tradiciones que hablan de sus orígenes y que representan su identidad nacional. El Kalevala es una de las pocas epopeyas que se han logrado rescatar de la tradición oral finlandesa. Se afirma que al publicarse en 1849, esta versión constaba de 23.000 versos contenidos en 50 largos poemas. Una de las pocas tradiciones que aún celebran los finlandeses es el Solsticio de Invierno cada 21 de diciembre (en el sur celebramos el Solsticio de Verano).

El Juhannus no solo es la principal fiesta de Finlandia sino que desde la antiguedad se encienden hogueras (o “kokko”) para ahuyentar a los malos espíritus y para asegurar las buenas cosechas. Si bien parece que en toda fiesta del norte de Europa la gente se embriaga y hace escándalo para celebrar, es debido a que la creencia popular afirma que trae buena suerte.

Influencia en Tolkien

cirth ithil o runas lunares del mapa de THror

El caso de la obra de Tolkien es curioso. Tolkien, autor de El Señor de los Anillos y El Hobbit, era estudioso de las lenguas antiguas (filología) por lo que leía cuentos, leyendas y todo tipo de mitos que lo llevaron a sentir la ausencia de tradiciones orales sobre el origen de los ingleses. Entonces surgió el autor.

Tolkien comienza inventando idiomas para los elfos (o hadas, fairies en francés) y los orcos (o monstruos similares a duendes y goblins) basados en las lenguas que conocía y había estudiado (alemán, finlandés, gótico, anglosajón, francés, español, etc). Para darle una mitología a Inglaterra, Tolkien toma de las tradiciones a seres formidables de los celtas, judíos y mitología en general para que hablasen sus lenguas. Con esto dio inicio a la historia de la Tierra Media.

Cuando Bilbo, Gandalf y la compañía de enanos de Thorin llegan donde Elrond para averiguar los secretos del mapa que traen, el príncipe elfo les comenta que para abrir la puerta secreta de Erebor (La Montaña Solitaria) deben estar con la llave justo en el Día de Durin (Año Nuevo enano) cuando caiga la última luz de la última luna de otoño (el inicio del invierno en el norte). En la última película de El Hobbit, durante el ataque de Smaug, llega la noche más larga del año, antes de la batalla de los Cinco Ejercitos.

Es más, Elrond afirma que han tenido suerte no solo porque el descubriera el mensaje secreto del mapa, sino que han llegado a él con el mapa justo el mismo día en que fueron escritas las runas lunares (cirth ithil) de lo contrario no se habrían podido leer en ningún otro momento (bajo la misma fase y estación del solsticio de verano con la luz de la luna creciente).

No se puede negar la influencia de los astros en las culturas, ya sean antiguas o modernas. Esta es una excelente oportunidad para mirar al cielo en la noche y observar las mismas luces que nuestros antepasados, como hacían los egipcios con el Cinturón de Orión (también mencionado en MIB).

Escrito por

AleM2287

Bachiller de Ciencias de la Comunicación, activista ambiental y ciclista de corazón, fotógrafo y por tiempos diagramador, blogero y crítico


Publicado en

Mera curiosidad

¿No te crees las noticias, reflexionas sobre hechos y la wiki te marea?